Cine Uruguayo, Trenes y Venezuela
Un pana uruguayo, Juan Miguel Lavista, me recomendó una película hace ya casi 1 año llamada: El último tren. Una película de 2002 (estoy actualizadísimo) con calidad de "Oscar", pero para nada aburrida, más bien muy refrescante y con una muy buena fotografía y amena trama. Recomendable totalmente. Para los que usan Netflix en el imperio, les cuento que la pueden meter en la cola de primer lugar para que les llegue en el correo inmediatamente. A los "fiebruonófilos" la pueden comprar en Amazon.
La película trata de dos trabajadores, un profesor y un niño que se atreven a secuestrar una locomotora llamada "la 33" antes de que ésta sea vendida a Hollywood. En el viaje recorren Uruguay (van destino a Brasil) donde conocen mucha gente que le da apoyo incondicional para tratar de salvar este patrimonio uruguayo de ser vendido.


Lo que si es cierto, es que los trenes tienen ese aire aventurero y apasionante; de ellos han salido miles de historias alrededor del mundo, y más de uno, como mi amiga Isabel Sanglade que se montó en China, con un gentío, gallinas, puercos y sólo ella sabe que otro animalito, tiene más de un cuento.
En el caso venezolano, el tren es como un volcán o 4 estaciones: Inexistente. Si hubo trenes, sólo me acuerdo del "Tren del Encanto" el cuál no sé, ni siquiera, si es el mismo que el Gran Ferrocarril de Venezuela cuya primera parada entre Caracas y Valencia, la estación del Consejo, fue inaugurada para 1893 (aquí no incluyo los trenes que transportan minerales que se usan en las empresas de Guayana). La poca distancia abarcada por estos era tan ínfima que el impacto fue mínimo en el desarrollo venezolano. El abuelo de mi esposa, me contaba que era más fácil ir a buscar mercancía, playas y vida a Trinidad desde Ciudad Bolívar que aventurarse a Caracas. No había carretera en buen estado y mucho menos tren hacia 1935.
El Pollo
3 comentarios:
Buena Pelicula !
El Tren en Chile Aun tiene muchos adeptos, El gobierno trato de reimpulsar su uso, pero compraron unas porquerias que pasaban malas, eran trenes reacondicionados o "enchulados" traidos desde España. Ahora quieren hacer el tren Chile-Argentina, ya existia hace muchos años atrás.
Es Bakan viajar en tren, pasa un señor ofreciendo tragos (piscola, Cuba Libre, etc..) con un corbatin rojo y su nariz igual de roja , vendiendo el condorito (que es un Clásico). Es realmente Pintoresco.
Gracias por el dato Veritox !!!
Publicar un comentario